El otro día me desperté y no podía dejar de pensar en lo siguiente: La belleza del arte es subjetiva y el valor del arte depende de qué tan bien puedo contarte sobre esa subjetividad. No sé bien por qué o para qué pero es lo que estaba soñando justo antes de despertarme, estaba (en mi sueños) discutiendo sobre cuánto vale el arte y cómo le damos valor. Y llegaba a la conclusión de que entre más subjetiva es la belleza o el peso de una obra más cara la puedo vender si, y solo si, logro convencerte de eso. Ejemplo, una servilleta con una nota a mano que dice "Te amo". Puede que objetivamente sea algo insignificante, pero si esa nota pertenece a Frida Khalo y se la regaló Diego Rivera, probablemente valga mucho más. La obra no cambió, pero su valor subió porque entendí lo que representa o lo que hay detrás. No he terminado de darle vueltas a la idea pero quería compartírselas porque creo que hay algo ahí, creo que si logramos dejar ver un poco más de lo que hay detrás de nuestros productos, servicios o arte, podemos hacer que los otros perciban aún más valor. -Diego Barrazas ¿Alguien te reenvio este correo?
Antes de empezar: quiero entender porqué y para qué lees el SietedeSiete. Si quieres ayudarme por favor contesta esta brevísima, anónima y opcional encuesta. Son 4 preguntas pero no tienes que contestar las 4 si no quieres, todo me sirve.
SietedeSiete 1 - Considera probar esto - Cada vez van a escuchar más sobre esto: Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares o EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). Es un tipo de terapia que tiene ya muchos años existiendo pero cada vez se vuelve más común y más aceptada en todas las esferas de la ciencia y medicina. Sirve para procesar situaciones y emociones difíciles con ejercicios donde te piden mover los ojos en ciertos patrones. Échenle un ojo! 2 - Esto me da gasolina - Recientemente descubrí a Post Malone y a partir de ahí me he metido en un agujero de conejo a leer mucho sobre él, a ver muchos videos sobre él y a entender un poco más de dónde viene y hoy admiro muchísimo su carrera (antes tenía un prejuicio y lo había subestimado). Admiro muchísimo lo que ha logrado y su historia es un constante recordatorio de que la vida de todos puede cambiar. De que eventualmente podemos dar en el blanco y tener éxito y que además importa que ser buenas personas en el proceso. Este video en particular muestra una de las ocasiones en la que quisieron hacerle mal y él se mantuvo siendo un gran tipo y pues bueno, el futuro le dio la razón y hoy está donde está gracias no solo a su trabajo sino a su personalidad. 3 - Pequeñas decisiones que pueden cambiar todo - Me gustan mucho las historias de cosas que pudieron haber sido muy distintas si tan solo alguien no hubiera tomado una decisión. Esta es la historia de la canción “Wasn`t Me” de Shaggy. Podría parecer una tontería pero me emociona mucho. Me gusta cómo les cambió la vida, cómo todo parecía que iba a hundirse y también me gusta la parte en que en un lado del país nadie quería verlo, pero al mismo tiempo en el otro lado del país todos sus conciertos fueron sold out. Así de rápido pueden cambiar las cosas. Creo que todos estamos a una decisión de quen nuestra vida cambie por completo. Hay que seguir avanzando y no quedarnos estáticos porque quedarnos estáticos significa justo la imposibilidad de descubrir este detalle que cambiaría todo. 4 - La importancia de iterar - Siempre escuchamos de que es importante iterar, pero qué es lo que realmente significa esto? Aquí les dejo un ejemplo corto de cómo el comediante Mark Normand va iterando hasta llegar al “producto final”. En su caso es un chiste que funciona pero aplica igual para cualquier idea de negocio o proyecto que tengas en mente. Lo importante es sacar una primer versión e irla probando CON un público para poder tener retroalimentación e ir mejorándolo hasta llegar a la versión que mejor funcione. 5 - Cómo empezar un movimiento versión 2.0 - Hace tiempo les compartí este video sobre cómo empezar un movimiento, es de mis favoritos y en menos de 3 minutos explica muchas cosas. Se los vuelvo a compartir ahora porque la semana pasada me encontré con este video, es una tontería pero de inmediato me recordó al original. Digamos que este nuevo video es la versión Mexicana del video anterior 😅😅 6 - Lee sin interrupciones - Me molesta mucho tratar de leer un artículo y que esté la página plagada de anuncios y pop-ups. Mi querido Ricardo LC me acaba de recomendar esta herramienta y funciona de lujo. Solo pegas ahí el enlace de lo que quieres leer sin molestias y esta te lo muestra. 7 - Conversación entre compas - Me gusta ver a dos personas que admiro hablar como compas, sobre todo me gusta que Tim en esta conversación no trata de mantener ninguna “pose” y simplemente es el, con sus dudas, con sus inseguridades y todo. A pesar de tener ya muchos años en la industria. Este es un episodio corto del podcast de Tim Ferriss donde le pide consejos a Seth Godin sobre cómo escribir su blog. Avisos de Ocasión Creatorpreneur Bootcamp - ¡Última oportunidad para entrar al de abril en CDMX! Faltan pocas semanas y estamos por cerrar espacios para el bootcamp que te enseña a hacer más dinero con la audiencia que ya tienes hoy, no importa si es una audiencia chica o una audiencia grande. Y si aún no tienes audiencia, puedes aprender cómo crecerla de forma intencionada para que no tengas que estar "haciendo contenido" todo el tiempo sin recibir algo a cambio. Échale un ojo en este enlace para la fecha de CDMX y para consultar las siguientes fechas también:
Te recuerdo sobre la encuesta, me sirve mucho entender porqué lees el SietedeSiete, quiero hacerlo cada vez mejor.
Esta semana en DEMENTES:
|
Elegir Plataforma |
Hoy en el podcast, uno de los miembros de una de las bandas más importantes de Chile me comparte cómo se logra pasar de un proyecto "Local" a uno masivo y también me comparte sus reflexiones sobre todo el proceso. Espero lo disfruten!
Listo! Nos vemos la siguiente semana! Y no te olvides de recomendar este newsletter a alguien que pueda serle de ayuda. Abrazos!!
Cada semana comparto los recursos que me tienen pensando, aprendiendo y expandiendo mi forma de pensar. Vuélvete más inteligente un correo a la vez.
Para lograr lo que quieres necesitas más que solo fuerza bruta. Por todos lados se habla de hábitos y disciplina. Y está bien, pero no creo que sea el único ángulo para verlo. El emprendimiento, la creatividad y el arte necesitan más que sólo fuerza bruta para sacar lo mejor que tenemos dentro. O al menos eso creo. Así que decidí que este SietedeSiete incluya recursos que tienen que ver con esto y la creatividad. Tengas un negocio, seas profesionista independiente, o un artista, estoy seguro...
La "suerte" favorece a los valientes. "Fortune favors the bold" es un proverbio antigüo que he visto que algunos emprendedores y creativos usan como mantra. Le doy vueltas seguido a esto, porque aunque DEMENTES y sus invitados tienen esto casi incrustado en su ADN, la incertidumbre que causa salirte del camino tradicional puede ser paralizante. Pero a la vez, esa valentía es la que ha llevado a mis invitados a convertirse en referentes, y en algunos casos hasta cambiar la forma en cómo opera...
Lo opuesto al éxito es la mediocridad. En esta ocasión decidí abrir diferente el SietedeSiete con un meme con el que me identifiqué. Y aunque no estoy 100% de acuerdo con la idea de que es necesario tomar grandes riesgos para tener éxito, sí estoy de acuerdo en que la contraparte del éxito no es el fracaso, sino la mediocridad. Es un buen recordatorio para volver a enfocarse en el proceso y en hacer las cosas lo más profesional posible, o como algunos dicen: "con maestría". Y que los...